A más crisis, más Rock'n'roll ¡Hey ho, let's go!

A más crisis, más Rock'n'roll ¡Hey ho, let's go!
Es posible que en algún momento parezcamos abatidos pero, mientras la música suene, siempre tendremos la fuerza necesaria para levantarnos una y otra vez.

¡¡Bienvenidos!! Sentid la brisa marina y escuchad el ritmo de las olas del confín del mundo.

¡¡Bienvenidos!! Sentid la brisa marina y escuchad el ritmo de las olas del confín del mundo.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Noticias//Propuesta intervención Pórtico de la Gloria. Fase de estudios previos llevados a cabo en el Pórtico de la Gloria (2009-2011)

FASE DE ESTUDIOS PREVIOS LLEVADOS A CABO EN EL PÓRTICO DE LA GLORIA
(2009-2011)


Los estudios que se han llevado a cabo y en los que se basan las conclusiones para la propuesta son:

- Documentación histórica y planimétrica: se ha realizado una primera investigación histórica revisando los archivos documentales y fotográficos así como las fuentes bibliográficas. Esta investigación ha proporcionado datos de interés sobre las transformaciones del monumento y las antiguas intervenciones habidas.

Como soporte gráfico para los estudios se ha partido de la documentación planimétrica del Plan Director y de las ortoimágenes elaboradas por la Universidad de Cottbus. También se ha realizado una documentación fotográfica exhaustiva.

- Estudios constructivo-estructurales: se ha realizado un estudio pormenorizado del conjunto del Pórtico mediante diferentes sistemas de examen y análisis (magnetometría, videoendoscopio, ultrasonidos, cálculo numérico MEF, vibrometría, monitorización estructural), identificando las técnicas de ejecución, las diferentes fases y anomalías constructivas, las relaciones estáticas entre los elementos existentes, los fenómenos cinemáticos, la geometría y la patología estructural.

Desde el punto de vista estático la situación del Pórtico es estable, si bien se detectan numerosas grietas especialmente significativas en el arco de la Epístola. Se trata de lesiones antiguas pues ya durante la construcción del Pórtico se tuvieron que realizar algunos ajustes. Desde el origen de la catedral ha existido un problema de asentamiento que ha afectado especialmente a la torre sur.

La monitorización estructural iniciada en 2009 confirma los movimientos de las torres, la estabilidad de la contrafachada, el hundimiento en el pavimento de la cripta y las rotaciones de las jambas de los pilares. Los movimientos más significativos se localizan en el lado sur. Para llegar a resultados concluyentes es necesario completar ciclos anuales de mediciones que permitan datos comparativos. La monitorización continuará en 2012.

- Estudios de sales y humedades: se ha comprobado el contenido de humedad y sales solubles en los muros y rellenos del entorno del Pórtico, pudiendo llegar a identificar los puntos críticos de entrada de agua y su recorrido hasta llegar a las esculturas policromadas. Las sales proceden del exterior, la piedra, los rellenos y el guano animal. Las concentraciones mayores se detectan en la zona sur. La principal intrusión de agua activa se sitúa ahora en los muros de las dos torres con flujos secundarios que penetran hacia el interior del edificio, siendo el lado sur el más afectado.

- Estudio del biodeterioro: se ha realizado un estudio de las colonias biológicas que se forman principalmente en la zona sur del Pórtico como consecuencia del elevado contenido de humedad, identificando las especies y seleccionando el tratamiento más adecuado para su eliminación y prevención.

- Estudio del material pétreo y de los morteros: se han caracterizado los cuatro tipos de granito y mármol empleados para la construcción del Pórtico, de grano fino y más grueso, así como sus canteras de origen y los procesos de deterioro que les afectan. Algunas variedades de material pétreo encontrado en el Pórtico coinciden con canteras situadas en la zona que sube desde Figueiras-Folgoso hasta los montes de Piñor-A Corba-Vrins-A Portela.
También han aparecido restos de morteros de cal en el interior de las juntas, posiblemente originales, y otras mezclas menos porosas con cemento, aplicadas en recientes intervenciones.

- Estudio de la policromía: mediante una primera fase con técnicas no destructivas y dos campañas de toma de micromuestras se han identificado cinco intervenciones policromas sobre el Pórtico.
Para poder iniciar este estudio se eliminó el polvo incoherente depositado sobre la superficie de las esculturas.
Se elaboraron unas fichas detalladas de cada elemento escultórico señalando los restos de policromía y su estado de conservación.

Por primera vez es posible definir una clara secuencia de las policromías en el Pórtico. Se han identificado hasta cinco estratos diferenciados en algunas zonas:

Primera policromía: se conservan abundantes restos sobre todo en el arco de los ancianos. Empleo de pan metálico de oro puro de gran calidad y de lapislázuli como pigmento azul, tratándose probablemente de la policromía original. Denota una importante inversión económica acorde a la importancia de la obra.
Segunda policromía: los materiales empleados son de menor calidad (el oro ya no es puro, contiene plata, y la azurita sustituye al lapislázuli). La policromía anterior se había perdido en algunas zonas y se vuelve a decorar la mayor parte del Pórtico, pero los pigmentos se alteran por efecto de la humedad al estar abierta la fachada.
Tercera policromía: se utilizaron técnicas decorativas de gran riqueza ornamental a base de oro y relieves como los estofados y los brocados aplicados.
Cuarta policromía: podría corresponder a la intervención de Crispín de Evelino en el s. XVII, la única de la que tenemos constancia documental.
Quinta policromía: aparecen pigmentos que surgen en el s.XIX y podría ponerse en relación con las actuaciones más recientes.

Las dos primeras policromías son medievales y se habrían realizado antes de la colocación de las puertas en la fachada occidental del Obradoiro en el s. XVI, a ello debe atribuirse que los pigmentos aparezcan muy alterados por efecto de la humedad.
La segunda y la tercera se aplican a toda la superficie del Pórtico, mientras que las dos últimas (4ª y 5ª) son más recientes y corresponden a reparaciones puntuales de las zonas más degradadas.
Hemos podido constatar que la imagen que ofrecía el Pórtico hasta el siglo XIX estuvo llena de color y los motivos decorativos se fueron enriqueciendo con el paso del tiempo, reparando las zonas deterioradas. Pero a partir de finales del XIX ha sufrido los efectos de intervenciones agresivas y sobre todo de la humedad, habiéndose degradado considerablemente. No obstante, los restos conservados son abundantes y susceptibles de poner en valor.
Aunque no será posible recuperar el aspecto que tuvo el Pórtico en épocas pasadas, sí podremos devolverle su dignidad estética y simbólica hoy devaluada.
Durante la fase de restauración se hará un estudio de correspondencia de policromías para conocer con exactitud las distintas fases decorativas en todas las zonas del Pórtico y su entorno. Esto nos permitirá en el futuro reproducir con técnicas virtuales cómo se fue modificando su aspecto a lo largo del tiempo para adaptarlo a la estética de cada época.

- Estudios medioambientales: en 2012 finaliza la segunda fase de la monitorización mediambiental que nos ha permitido tener un estudio microclimático del entorno del Pórtico de la Gloria. Conocer los valores de humedad relativa, de temperatura, los contaminantes, la circulación de aire, la iluminación. Este conocimiento es imprescindible para poder plantear medidas de control respetando siempre el uso del edificio. Las conclusiones de esta segunda fase indican que existe inestabilidad ambiental que favorece la formación de depósitos de suciedad, una elevada humedad por falta de ventilación controlada, variaciones de temperatura por la insolación y un riesgo de condensación sobre los materiales del Pórtico.
En este sentido se han tomado ya algunas medidas preventivas como la colocación de unos sensores en las juntas para controlar el proceso de secado y de unos filtros protectores en los ventanales del Pórtico para atenuar el efecto de la radiación solar sobre los relieves.
- Ensayos de tratamientos: se han testado distintos sistemas de limpieza, eliminación de sales, fijación, consolidación, desbiotización y rejuntado, tanto en el laboratorio como sobre la superficie del Pórtico, pudiendo llegar a determinar los tratamientos más efectivos e inocuos que se aplicarán durante la fase de intervención. Para valorar el efecto de los sistemas de limpieza ensayados (mecánico, químico y láser) se han utilizado distintas técnicas analíticas como la microscopía con focal, la microscopía electrónica de barrido y la caracterización espectral y colorimétrica.


http://www.fundacionbarrie.org/

No hay comentarios:

Publicar un comentario